TRATAMIENTO NATURAL DE LA ENDOMETRIOSIS
LA ENDOMETRIOSIS y SU TRATAMIENTO NATURAL
La endometriosis es una patología qué afecta al 5 % de las mujeres en edad reproductiva con una prevalencia entre las mujeres de 25 a 35. Está patología la padecen con más probabilidad las mujeres blancas que las mujeres afroamericanas.
Es una enfermedad que se produce cuando las células similares a las que recubren el útero que llamamos matriz o endometrio crecen en otras partes del cuerpo por lo general en la pelvis, causando dolor, infertilidad, dismenorrea, disuria, dispareunia.
Estás células a pesar de no encontrarse en los ovarios siguen respondiendo a la función endocrina de los ovarios, el tejido de la endometriosis sigue el mismo proceso que el resto del tejido ovárico llenándose de sangre y vaciándolo cuando la mujer tiene el periodo.
El crecimiento del tejido endometrial depende del estrógeno.
El 90% de los estrógenos son producidos en las células granulares y de la membrana del ovario en respuesta a la FSH y LH.
Es estrógeno puede producirse a partir de la androstenediona de la corteza suprarrenal.
Con el paso del tiempo se puede producir inflamación y cicatrices qué puede hacer que los órganos se puedan pegar entre sí en determinados lugares, esto se conoce como adherencias.
En algunos casos es necesario la intervención a través de laparoscopia de las lesiones y las adherencias para poder mejorar la posibilidad de concebir, aunque la tasa de reincidencia es elevada.
Es una patología que está asociada en un 50% con el riesgo de cáncer de ovario. (1-2)
La endometriosis se puede definir como la presencia de mucosa de origen endometrial fuera de la cavidad uterina es una enfermedad qué depende del nivel de los estrógenos.
El diagnóstico estándar es realizado mediante la visualización y el examen histológico de las lesiones.
Por lo general entre un 30 y un 50% de las mujeres que tienen diagnóstico endometriosis también suelen tener problemas de fertilidad.
CAUSAS DE LA ENDOMETRIOSIS
En general se desconocen las causas de la endometriosis, pero hay una serie de factores que pueden aumentar el riesgo de padecerla.
- Menstruación retrógrada, durante la menstruación la sangre es expulsada hacia el exterior del cuerpo, pero una parte puede desplazarse a través de las trompas de Falopio hacia la pelvis, está sangre puede contener células del endometrio que se adhieren a las superficies de los órganos pélvicos y pueden comenzar a crecer.
- Metaplasia se produce cuando el tejido pélvico normal se convierte en endometriosis.
- Antecedentes familiares, las mujeres que presentan un pariente cercano con endometriosis tienen entre 7 y 10 veces más probabilidades de desarrollar endometriosis.
Factores de riesgo de la endometriosis
Entre los factores de riesgo más importantes encontramos:
- Menarquia antes de los 11.
- Menstruaciones largas y abundantes.
- Períodos frecuentes o ciclos cortos.
- Embarazo tardío.
- Índice de masa corporal por debajo de la media.
- Consumo de alcohol.
- Tabaquismo.
- Problemas con el sistema inmunológico.
- Otros, exposición a tóxicos ambientales.
Los síntomas más comunes de la endometriosis incluyen
- Dolor abdominal sobre todo en la zona pélvica o en la barriga está presente antes y durante el periodo menstrual qué puede aparecer durante o después de ir al baño o de mantener relaciones sexuales.
Es un tipo de dolor que puede irradiar hacia la pierna o hacia el muslo y empeorar con el tiempo.
- Menstruaciones abundantes o sangrado irregular muchas veces con coágulos, en estos casos se produce un sangrado más largo de lo normal qué puede ser indicativo de endometriosis.
- Sangrado nivel de la vejiga o del intestino qué puede presentarse con alteración en la micción o evacuaciones intestinales o la presencia de tenesmo, necesidad de orinar con más frecuencia.
- Cansancio especialmente durante la época de la menstruación.
- Ansiedad o depresión generalmente relacionada con el dolor.
- Problemas para tener embarazos (infertilidad).
- Sensación de hinchazón qué puede presentar o no dolor.
- Indigestión, diarrea, estreñimiento o náuseas.
Hay que tener en cuenta que no todas las mujeres con endometriosis experimentan estos síntomas
Hay 4 etapas o grados de endometriosis, según la gravedad de la enfermedad:
- Etapa / grado I (leve)hay pequeñas porciones de tejido endometrial esparcido por el interior de la pelvis.
- Etapa / grado 2 y 3 (moderada)El tejido está más extendido y se puede encontrar en los ovarios y por otras zonas pélvicas. También puede haber cicatrices y adherencias importantes.
- Etapa / grado 4 (grave)El tejido se encuentra presente en la mayoría de los órganos pélvicos. (3-4-5-6)
Hay que tener en cuenta que entre un 70 y un 93% de las adolescentes presenta molestias asociadas con la menstruación, la principal causa es la dismenorrea, la dismenorrea puede ser de dos tipos: dismenorrea primaria que es la presencia de dolor menstrual en ausencia de patología pélvica y la dismenorrea secundaria qué es el dolor menstrual en presencia de alguna patología pélvica o de una afección médica reconocida. (7)
Una de las técnicas que ha demostrado una eficacia aceptable es la acupuntura en el tratamiento de la endometriosis y sus síntomas. (Ver artículo)
Una revisión de artículos de 2017 fue publicada en la revista Plos ONE, donde la evidencia mostraba que la acupuntura era capaz de reducir el dolor pélvico y abdominal y evitar el crecimiento del endometrio en mujeres con esta patología. (8)
TRATAMIENTO NATURAL DE LA ENDOMETRIOSIS CON DIETA
Al tratarse de una enfermedad compleja, pero que presenta dolor en diferentes partes del cuerpo, una solución sería realizar una dieta anti inflamatoria que ayudará disminuir los niveles de dolor y equilibrar los niveles de estrógenos.
Un estudio asoció un mayor riesgo de endometriosis en mujeres con altos consumo de carne y por el contrario una dieta rica en frutas y vegetales se relacionó con una menor predisposición a padecer endometriosis.
La dieta rica en fibra está asociada a una buena función de la microbiota intestinal que interviene en la descomposición de los estrógenos.
Aumentar el consumo de verduras de la familia de las Brássicas puede ayudar a regular los niveles de estrógenos (Bróquil, col, coliflor)
Una dieta baja en grasas saturadas, las grasas son la base de formación del colesterol y el colesterol es la pieza básica de construcción de las hormonas sexuales (estrógenos, progesterona, testosterona).
Por otra parte, existen unas moléculas llamadas disruptores endocrinos que se pueden encontrar en las carnes rojas y los lácteos con alto contenido en grasa como las dioxinas y el PCB (bifenilos policlorados).
Aumentar el consumo de ácidos grasos omega 3 a través de pescado azul como la sardina, arenque, salmón.
Los ácidos grasos Omega 3 inhiben un tipo de moléculas llamadas prostaglandinas relacionadas con el dolor y los calambres en la endometriosis, pero por otro lado aumentan otro tipo de prostaglandinas que tienen un efecto antiinflamatorio. (los estudios muestran que las mujeres con altas concentraciones de EPA pueden mejorar muchos de los síntomas de la endometriosis). (9-10-11-12-13)
Los estudios muestran que las isoflavonas de soja pueden reducir la proliferación de células endometriales. (14)
TRATAMIENTO NATURAL DE LA ENDOMETRIOSIS CON SUPLEMENTOS
Isoflavonas:
Los estrógenos regulan el crecimiento normal del endometrio, la desregulación de éstos puede contribuir a la aparición de endometriosis, las isoflavonas presentes en la soja pueden inhibir la aromatasa una enzima que convierte las hormonas sexuales masculinas en estrógenos.
Alimentos ricos en isoflavonas son la soja, los garbanzos, apio, perejil, pistacho, cacahuete y habas. (20)
Diindolilmetano
Es una molécula que se encuentra en verduras de la familia crucíferas como el brócoli, col, col china, col de Bruselas tienen efectos antiestrogénicos y pueden reducir el sangrado en pacientes con endometriosis. (15-16)
Betacarotenos:
Los alimentos ricos en betacarotenos (versión vegetal de la vitamina A) pueden ayudar a disminuir la inflamación y regular la inmunidad. (17)
Ácidos grasos esenciales.
La familia de los ácidos grasos Omega 3 y 6 pueden ayudar a nuestro cuerpo los problemas de inflamación relacionadas con las prostaglandinas, para ello deben de encontrarse en la proporción adecuada. (18)
También es recomendable usar semillas o frutos secos que sean ricos en Omega 3 (nueces, lino, calabaza).
N-acetil cisteína (NAC)
Se trata de una molécula relacionada con la mejora en la función hepática que también interviene en la neutralización de los estrógenos, su uso es conocido por ser el principio activo de un fármaco para la mucosidad (Fluimucil).
El NAC tiene un papel importante en las personas con endometriosis ya que pueden reducir el tamaño el tejido endometrial. (19)
Pignogenol
El pignogenol es el extracto del pino marítimo ha mostrado una capacidad importante para mejorar los síntomas dolorosos asociados a la endometriosis.
El resveratrol
Se trata de una molécula que se encuentra en las uvas rojas, vino tinto, arándanos negros, cacahuetes, chocolate negro, moras.
La suplementación con esta molécula puede mejorar la endometriosis ya que puede inhibir la aromatasa y las enzimas proinflamatorias asociadas con el dolor COX2.
En ratones el resveratrol disminuyo las lesiones endometriales en un 60%.
Un estudio del 2016 publicado en el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism que la suplementación con 1.500 miligramos por día produjo una reducción del 23% en los niveles de testosterona. (21-22-23)
TRATAMIENTO NATURAL DE LA ENDOMETRIOSIS CON FITOTERAPIA
Existen una amplia gama de plantas con efectos beneficiosos sobre las hormonas sexuales femeninas, el dolor, la inflamación y otros síntomas asociados a la endometriosis.
Sauzgatillo “Vitex Agnus cactus”
Es una planta ampliamente utilizada para mejorar los trastornos relacionados con el desequilibrio estrogénico, puede conseguir disminuir los niveles de estrógenos y evitar el crecimiento del tejido endometrial. También sirve para los problemas digestivos y la infertilidad. (24)
Agripalma
Es una planta que puede ayudar a mejorar síntomas clásicos de la endometriosis como los calambres y el dolor en el útero y zona abdominal inferior. También tiene un cierto efecto sedante que puede ayudar. (25)
Manzanilla
Es una de las plantas clásicas de las infusiones de nuestro país, la típica para mejorar el dolor de estómago.
Una curiosidad es que de la manzanilla se extrae un aceite esencial llamado azuleno que se ha utilizado mucho como tratamiento tópico para después de las depilaciones (iba incluido en algunos packs de hojas de cera para depilar).
Se ha usado de forma tópica para mejorar el dolor, mediante aplicación en cataplasmas en zonas dolorosas.
La manzanilla ha formado parte del grupo de plantas usadas como remedio casero para tratar el síndrome premenstrual (SPM), a nivel de evitar calambres y dolor como en la endometriosis.
Un estudio realizado en el 2018 y publicado en el Journal of Cellular physiology habla de una isoflavona “Crisina” que parece que provoca la apoptosis (muerte celular programada) en el tejido uterino que se encuentra descontrolado. (26-27-28)
Esta isoflavona (crisina) también se encuentra en la miel.
Menta
En el 2016 un estudio mostró que la utilización de menta podía reducir la severidad de los calambres menstruales, y estudio del 2013 concluía que los suplementos antioxidantes pueden reducir el dolor a nivel pélvico de la endometriosis. (29-30)
Té verde
El té verde es la segunda bebida más consumida después del agua, parece tener la capacidad de bloquear una proteína liberada por los glóbulos rojos, el factor de crecimiento endotelial vascular C (VEGFC). La revista Human Reproduction publicó un artículo del 2018 donde la implantación de un derivado del té verde disminuía la vascularización del endometrio.
Por otro lado, el té verde tiene propiedades similares a la progesterona que es un potente inhibidor de la aromatasa. Por lo general estos beneficios están asociados a suplementos, se desconoce si el consumo de té verde produce los mismos beneficios. (31-32)
TRATAMIENTO NATURAL DE LA ENDOMETRIOSIS CON FITOTERAPIA AYURVEDICA
En los últimos años el uso de plantas procedentes de otras culturas como la china y la ayurvédica han mostrado una gran eficacia en algunos trastornos fisiológicos.
Jengibre
El jengibre es conocido por ser un antiemético (evita las náuseas) además de un eupéptico y antiinflamatorio.
Puede ayudar con el dolor durante la menstruación según varios estudios del 2014-2016. (33-34)
Cúrcuma
El principio activo de la Cúrcuma “Curcumina” es conocido por su gran potencial como antiinflamatorio y antioxidante, este principio activo ha demostrado que puede retardar la proliferación de las células endometriales.
Al parecer lo realiza mediante la inhibición del estradiol (E2) el estrógeno más potente. (35-36)
Un estudio del 2015 comenta la capacidad de la curcumina de suprimir la migración de células de carcinoma endometrial humano. (37-38)
Ashwagandha
Esta es una de las plantas insignia de la medicina ayurvédica (la cereza de invierno).
Las mujeres con problemas de endometriosis suelen tener altos niveles de cortisol “hormona relacionada con el estrés” según un estudio de 2006.
Los estudios muestran que no solamente el cortisol se encuentra elevado en las mujeres con endometriosis sino también otra hormona hipofisaria como la prolactina, la Ashwagandha puede estar indicada para recuperar el equilibrio hormonal. (39-40)
COMPARTE EN TUS REDES
Descargo de responsabilidad
Hemos realizado todos los esfuerzos posibles para garantizar que la información proporcionada sea precisa, actualizada y completa, pero no se ofrece ninguna garantía al respecto.
Esta información es un recurso de referencia diseñado como un complemento y no un sustituto de la experiencia, habilidad, conocimiento de los profesionales de la salud, ni pretende ser un diagnóstico ni una terapia referenciada.
La ausencia de una advertencia para un determinado suplemento/alimento o la combinación de los mismos no debe interpretarse de ninguna manera como una indicación de seguridad, eficacia o idoneidad para un paciente determinado.
ULTIMOS ARTICULOS PUBLICADOS
Referencias:
- https://www.nature.com/articles/nrendo.2013.255
- https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/endometriosis-medicina-patologia
- https://www.healthdirect.gov.au/endometriosis
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29420391/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28742581/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7053437/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7053437/
- Xu Y, Zhao W, Li T, Zhao Y, Bu H, Song S. Effects of acupuncture for the treatment of endometriosis-related pain: a systematic review and meta-analysis. PLoS ONE.2017;12(10):e0186616. doi:10.1371/journal.pone.0186616
- https://www.verywellhealth.com/natural-treatments-for-endometriosis-89275
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2867352/
- Monday I, Anthony P, Olunu E, et al. Prevalence and Correlation between Diet and Dysmenorrhea among High School and College Students in Saint Vincent and Grenadines. Open Access Maced J Med Sci. 2019;7(6):920‐924. Published 2019 Mar 28. doi:10.3889/oamjms.2019.205
- Khanaki K, Nouri M, Ardekani AM, et al. Evaluation of the relationship between endometriosis and omega-3 and omega-6 polyunsaturated fatty acids. Iran Biomed J. 2012;16(1):38‐43. doi:10.6091/ibj.1025.2012
- Hopeman MM, Riley JK, Frolova AI, Jiang H, Jungheim ES. Serum polyunsaturated fatty acids and endometriosis.Reprod Sci. 2015;22(9):1083-7. doi:10.1177/1933719114565030
- Daidzein-rich isoflavone aglycones inhibit cell growth and inflammation in endometriosis – PubMed (nih.gov)
- Muñoz-Hernando L, Muñoz-Gonzalez JL, Marqueta-Marques L, et al. Endometriosis: alternative methods of medical treatment. Int J Womens Health. 2015;7:595‐603. Published 2015 Jun 11. doi:10.2147/IJWH.S78829
- Comparison of dienogest effects upon 3,3′-diindolylmethane supplementation in models of endometriosis and clinical cases – PubMed (nih.gov)
- Retinoic acid suppresses interleukin-6 production in human endometrial cells – ScienceDirect
- Resolvins and omega three polyunsaturated fatty acids: Clinical implications in inflammatory diseases and cancer (nih.gov)
- A Promise in the Treatment of Endometriosis: An Observational Cohort Study on Ovarian Endometrioma Reduction by N-Acetylcysteine (nih.gov)
- org [Internet]. Cologne, Germany: Institute for Quality and Efficiency in Health Care (IQWiG); 2006-. Treatment options for endometriosis. 2008 Feb 25 [Updated 2017 Oct 19]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279498/
- Lekli I, Ray D, Das DK. Longevity nutrients resveratrol, wines and grapes. Genes Nutr. 2010;5(1):55‐60. doi:10.1007/s12263-009-0145-2
- Bruner-Tran KL, Osteen KG, Taylor HS, Sokalska A, Haines K, Duleba AJ. Resveratrol inhibits development of experimental endometriosis in vivo and reduces endometrial stromal cell invasiveness in vitro.Biol Reprod. 2011;84(1):106-12. doi:10.1095/biolreprod.110.086744
- Banaszewska B, Wrotyńska-Barczyńska J, Spaczynski RZ, Pawelczyk L, Duleba AJ. Effects of resveratrol on polycystic ovary syndrome: a double-blind, randomized, [lacebo-controlled trial. J Clin Endocrinol Metab. 2016;101(11):4322-8. doi:10.1210/jc.2016-1858
- Phytopharmacological Review on Vitex agnus-castus: A Potential Medicinal Plant – ScienceDirect
- Leonurus cardiaca L. (Motherwort): A Review of its Phytochemistry and Pharmacology – Wojtyniak – 2013 – Phytotherapy Research – Wiley Online Library
- Khalesi ZB, Beiranvand SP, Bokaie M. Efficacy of Chamomile in the Treatment of Premenstrual Syndrome: A Systematic Review. J Pharmacopuncture. 2019;22(4):204‐209. doi:10.3831/KPI.2019.22.028
- Ryu S, Bazer FW, Lim W, Song G. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jcp.26770. J Cell Physiol. 2019;234(3):2480-90. doi:10.1002/jcp.26770
- Chrysin leads to cell death in endometriosis by regulation of endoplasmic reticulum stress and cytosolic calcium level – Ryu – 2019 – Journal of Cellular Physiology – Wiley Online Library
- The effect of peppermint (Mentha piperita) capsules on the severity of primary dysmenorrhea – ScienceDirect
- Antioxidant supplementation reduces endometriosis-related pelvic pain in humans – PubMed (nih.gov)
- Pavone ME, Bulun SE. Aromatase inhibitors for the treatment of endometriosis. Fertil Steril. 2012;98(6):1370‐1379. doi:10.1016/j.fertnstert.2012.08.053
- Xu H, Lui WT, Chu CY, Ng PS, Wang CC, Rogers MS.Anti-angiogenic effects of green tea catechin on an experimental endometriosis mouse model. Hum Reprod. 2009;24(3):608-18. doi:10.1093/humrep/den417
- Comparison of the effect of ginger and zinc sulfate on primary dysmenorrhea: a placebo-controlled randomized trial – PubMed (nih.gov)
- Efficacy of Oral Ginger (Zingiber officinale) for Dysmenorrhea: A Systematic Review and Meta-Analysis – PubMed (nih.gov)
- Arablou T, Kolahdouz-Mohammadi R. Curcumin and endometriosis: Review on potential roles and molecular mechanisms. Biomed Pharmacother. 2018;97:91‐97. doi:10.1016/j.biopha.2017.10.119
- Zhang Y, Cao H, Yu Z, Peng HY, Zhang CJ. Curcumin inhibits endometriosis endometrial cells by reducing estradiol production.Iran J Reprod Med. 2013;11(5):415-22.
- Curcumin suppresses migration and invasion of human endometrial carcinoma cells (spandidos-publications.com)
- Curcumin inhibits endometriosis endometrial cells by reducing estradiol production (nih.gov)
- Prolactin and cortisol levels in women with endometriosis – PubMed (nih.gov)
- An Alternative Treatment for Anxiety: A Systematic Review of Human Trial Results Reported for the Ayurvedic Herb Ashwagandha (Withania somnifera) | The Journal of Alternative and Complementary Medicine (liebertpub.com)
- https://pixabay.com/es/photos/manzanilla-t%C3%A9-de-manzanilla-taza-829538/